El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que le acompañan en Bruselas comparecen este viernes juntos a las 14:00 horas ante el tribunal de primera instancia que debe decidir sobre la orden europea de detención y entrega dictada contra ellos por España.
09:14. El exconseller Gordó constituye el nuevo partido Convergents
La plataforma Nova Convergència, impulsada por el exconseller de Justicia Germà Gordó, concurrirá a las elecciones del 21D bajo el nuevo nombre Convergents. Se fija como objetivo ocupar «un espacio central que la dinámica política y los movimientos electorales han dejado incomprensiblemente desierto».
Ultimem preparatius per concórrer a les eleccions del #21D: «Convergents» el nou partit sobiranista i de centre ampli #convergentspic.twitter.com/BRIcj2ELTZ
— Nova Convergència (@nv_convergencia) November 17, 2017
Convergents acusa al PDeCAT —antiguo partido de Gordó— de «seguidismo» de la izquierda catalana y anuncia que incorporará en sus listas a antiguos miembros del partido heredero de CDC, de Demòcrates —escisión de la extinta Unió— e independientes.
Considera que el proceso independentista ha sido «un intento ambicioso y legítimo» de mejorar la vida de la ciudadanía y que la dura actitud de los partidos mayoritarios en España ha provocado una indefensión que ha agravado la situación, afirma. Por ello, apuesta por que los partidos soberanistas —en los que se incluye— sumen más votos y escaños que los contrarios a la independencia.
09:10. Rifirrafe entre Gispert y Arrimadas
La expresidenta del Parlament catalán Núria de Gispert se ha disculpados con la portavoz de Ciudadanos y líder del partido en Cataluña, Inés Arrimadas, por haberle instado a «volver a Cádiz», la provincia donde nació, si rechaza que continúe el proceso independentista.
Lamento el que he dit a la Sra. Arrimadas. A vegades, hauré de comptar fins a deu.
— Núria de Gispert. (@nuriadgc) 16 de noviembre de 2017
«Lamento lo que he dicho a la Sra. Arrimadas. A veces, debería contar hasta diez».
08:58. Ciudadanos pide ayuda para frenar el «adoctrinamiento» en Baleares
El responsable de Educación de Ciudadanos, Xavier Pericay, va a entregar al Defensor del Pueblo un informe en el que documenta casos de adoctrinamiento y acoso a los alumnos y familias que quieren estudiar en castellano como lengua vehicular en Baleares.
📡 @xpericay subraya en #ElDebatIB3 que «ante la inacción de la @EDUN_IB, este viernes le entregaremos al @DefensorPuebloE un informe en el que hemos recogido ➕ de una decena de casos de #adoctrinamiento en aulas de #Baleares» pic.twitter.com/LbPTxW6MML
— Cs Baleares (@CsBaleares) November 16, 2017
Pone como ejemplo el ‘luto por la democracia’ en tres institutos, una iniciativa de varios profesores que pidieron a los alumnos acudir con camisetas negras la jornada posterior al referendum ilegal de Cataluña, en señal de protesta, y organizaron asambleas en el patio para debatir y explicar lo ocurrido.
«Llegado a este punto, como no queremos acabar como en Cataluña, vamos a pedir el amparo del Defensor del Pueblo para que intervenga si considera que, efectivamente, se está vulnerando la Constitución», ha aseverado Pericay.
08:56. El Consejo de Ministros analiza la situación 20 días después del 155
El Consejo de Ministros analiza este viernes, en su habitual reunión, la situación en Cataluña 20 días después de la aplicación de artículo 155 de la Constitución, así como dos decretos ley.
Debido a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se encuentra en una cumbre europea en Suecia, a vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría presidirá la reunión en el Palacio de la Moncloa.
08:45. ERC cierra sus listas con Junqueras a la cabeza, dos exconsellers y Forcadell
ERC ha cerrado definitivamente este jueves sus listas de cara a las elecciones catalanas del 21 de diciembre y, con la mayoría de nombres ya conocidos, destaca como novedad la incorporación del activista Ruben Wagensberg como número nueve por la lista de Barcelona.
📢 Presentem una llista transversal, oberta, generosa i que busca assemblar-se tan com sigui possible al país per derrotar l’Estat a les urnes
Consulta-la aquí 👇🏼 https://t.co/YP1mygw5ry
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) 16 de noviembre de 2017
Wagensberg fue el impulsor y portavoz de la campaña «Casa nostra, casa vostra» a favor de la acogida de los refugiados de la crisis humanitaria que se desató en el Mediterráneo, y ha explicado que participa en la candidatura para «construir poder popular y república».
La lista la lidera el vicepresidente cesado, Oriol Junqueras, la secretaria general de ERC, Marta Rovira (2); la presidenta del Parlament, Carme Forcadell (4); y la diputada de JxSí en el Parlament Alba Vergés (6). También figuran los exconsellers Raül Romeva (3) y Toni Comín (7), en la cárcel y en Bruselas, respectivamente; la escritora Jenn Díaz (8); y la experta en inmigración marroquí Najat Driouech (10).
08:32. La estrategia de la defensa de Puigdemont
La defensa sostendrá ante el juez que «sin duda se trata de un caso político» y que las euroórdenes están «muy mal formuladas», han explicado a Europa Press fuentes cercanas. También pondrá en duda que los cargos que se les imputa en España cumplan con el principio de «doble imposición», según el cual el delito debe tener una correspondencia en el ordenamiento jurídico belga.
Y cuestionarán que ninguno de ellos «encaje» en la definición de «corrupción» que la jueza Lamela marcó en las euroórdenes en el listado de 32 delitos por los que un Estado miembro debe extraditar de forma automática a un reclamado por otro país de la Unión Europea.
Parte del equipo de abogados belga de los cinco, los letrados Michelle Hirsch y Christophe Marchand, adelantaron en declaraciones a los diarios Le Soir y Le Monde que denunciarán ante el juez que Puigdemont y sus exconsejeros son objeto de una petición de entrega «política y abusiva».
08:28. Puigdemont y los exconsellers huidos comparecen ante el juez belga
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que le acompañan en Bruselas comparecen este viernes juntos a las 14:00 horas ante el tribunal de primera instancia que debe decidir sobre la orden europea de detención y entrega dictada contra ellos por España.
Los acompaña un equipo de 11 abogados belgas. La sesión se celebrará a puerta cerrada y habrá también un intérprete español-neerlandés. El juez podría tomar una decisión el mismo viernes, aunque el escenario más probable apunta a que aplace su decisión varios días.
La Fiscalía de Bruselas ha pedido a la Audiencia Nacional información «adicional y exhaustiva» de la «situación penitenciaria» en las cárceles españolas. Interroga sobre las «condiciones de encarcelamiento», el «tipo de tribunal» que juzgaría a los acusados y sobre el «procedimiento judicial español».