Afortunadamente, estamos empezando a ver en el mundo cambios necesarios encaminados a hacerlo más sostenible y a frenar el desastre medioambiental. Cambios que, inevitablemente, también afectan a nuestro estilo de vida —y a nuestra economía—, apostando por modelos más saludables con el entorno, pero también con nosotros mismos.
Los mensajes sobre tendencias en nutrición últimamente nos llegan por cientos y desde diferentes medios: nuevas dietas, modelos de alimentación ecológicos, rutinas más naturales, consumo más responsable… Pero de entre todos ellos, ¿qué es verdad y qué es mito? ¿qué dicen los profesionales de la nutrición?
La alimentación saludable y sostenible está en el punto de mira de muchos inversores y se ha incorporado como tendencia interesante y rentable. ¿Y hacía dónde se encamina? ¿Qué futuro se dibuja? Luján Soler, dietista y nutricionista, reflexiona sobre todas estas cuestiones en una charla con el experto en inversión de BBVA Álvaro Manteca, y nos ayuda a desentrañar algunas de las creencias que envuelven a alimentos y dietas.
¡Comprueba aquí si son verdaderos falsos esos mitos!
¿Quieres que no se te pase nada? Recibe cada día lo más importante de la actualidad. Y los sábados, los mejores virales y artículos culturales. Los boletines pueden contener contenido o publicidad personalizada.
Quiero saber más