‘<a action_mousedown="QuestionLinkClickthrough" href="https://es.quora.com/Qu%C3%A9-deber%C3C3%B3n» id=»__w2_l2vUb27_link» target=»_top»>¿Qué debería tenerse en cuenta para decidir si participar o no en un maratón?‘apareció originalmente en Quora, un lugar para adquirir y compartir conocimiento y entender mejor el mundo.
<a data-mce-href="https://es.quora.com/Deber%C3C3%A9nero/answer/Pablo-Adarraga» href=»https://es.quora.com/Qu%C3%A9-deber%C3C3%B3n/answer/Linka-Granados» target=»_blank»>Respuesta de Linka Granados, maratonista y ganadora del Run For Tomorrow Miami:
Antes, distancias largas como el maratón eran cosa de atletas de élite o muy consagrados; hoy en día la popularidad de esta distancia así como su participación han ido en aumento.
Pero algo a tener en cuenta y que es muy importante es que la distancia del maratón no se le parece en nada a un 5k o un 10k, por lo que se requiere necesariamente una mayor dedicación para que el cuerpo pueda asimilar las cargas y se pueda concluir de la mejor manera la carrera.
En mi opinión, estos 12 pasos son fundamentales para tener éxito y concluir satisfactoriamente el maratón:
- Entrenamiento durante no menos de 18 semanas.
- De las 18 semanas, 8 semanas se deben incluir ejercicios de fortalecimiento de cadera, rodillas y tobillos.
- Cuidar que todas las sesiones se inicien con un calentamiento y finalicen con estiramientos.
- Dedicar 2 o 3 días a la semana para realizar una práctica de estiramientos más profunda que permita descongestionar músculos y tendones para evitar lesiones, además de incluir algunas sesiones de masaje deportivo, en las que se haga énfasis en las zonas más cargadas de las piernas.
- Alternar los terrenos en donde se practican los fondos, de manera que no todos sean asfalto, para evitar lesiones.
- Si es posible, se debe entrenar en espacios que se puedan medir para saber exactamente la distancia recorrida y poder llevar un registro de mejora. Esto contribuye a generar confianza en lo que hace cuando aparezca la ansiedad o las dudas.
- Cuidar la alimentación e hidratación, si es posible guiado por un experto.
- Respetar los días de descanso pues estos son parte del entrenamiento.
- Manejar la ansiedad que se produce normalmente en este tipo de competiciones, buscar alternativas de enfoque mental y distracción. Recordar que no solo se entrena el cuerpo sino que para el maratón es fundamental entrenar la mente.
- Contar con dos pares de zapatillas, uno para trabajos rápidos y otro para las rodadas largas.
- En los entrenos más largos debes utilizar las zapatillas con las que piensas hacer la carrera, al igual que el resto de la indumentaria
- Probar dentro de los fondos de entrenamiento todo lo que quieres comer y beber durante la carrera, incluyendo los tiempo o distancias en los que debes consumirlos.
<a href="https://es.quora.com/Qu%C3%A9-deber%C3C3%B3n» target=»_blank»>Esta preguntaapareció originalmente en Quora, un lugar para adquirir y compartir conocimiento, capacitando a la gente a aprender unos de otros y comprender mejor el mundo. Puedes seguir a Quora en Twitter y Facebook. Más preguntas:
- ¿Cómo pueden los corredores de maratón correr esas distancias?
- <a href="https://es.quora.com/Qu%C3%A9-lecciones-has-aprendido-como-corredor-que-podr%C3C3%A1l-es-el-mejor-consejo-que-puedes-darle-a-un-corredor-de-larga-distancia» target=»_blank»>¿Cuál es el mejor consejo que puedes darle a un corredor de larga distancia?